Historia
La Escuela Normal Superior del Putumayo fue creada por iniciativa del Vicariato Apostólico de Sibundoy, ante la necesidad de maestras idóneas que se encargaran de la educación en cada una de las Escuelas fundadas por la Misión Capuchina en el territorio putumayense.
En 1952 el reverendo Fray Plácido Camilo Crous, tramita ante el Ministerio de Educación Nacional, la creación de una Escuela Normal para Señoritas. Mediante contrato realizado entre el Vicariato y el Ministro de Educación, según el Artículo 4º de la Ley 164 de 1941, se da en Comodato el terreno por parte del Vicariato para que en él el gobierno funde, organice y sostenga la Escuela Normal. El Comodato se hizo por un plazo de 20 años, pudiendo ser prorrogado por las dos partes mencionadas.
El 13 de Mayo de 1953, por Resolución Nº 6, se crea la Escuela Normal Rural para Señoritas, nombrándose como primera rectora a la Hna. Antonina, religiosa franciscana de María Inmaculada y como secretario a Fray Lucas de Batet.
El 4 de Octubre de 1953 se iniciaron las labores escolares con 52 alumnas. El 11 de Octubre del mismo año se inauguró la Normal en las instalaciones en donde venía funcionando la antigua Escuela. En el acto se realizó la entronización de las imágenes del Dulce Corazón de Jesús y del Dulce Corazón de María
En 1952 el reverendo Fray Plácido Camilo Crous, tramita ante el Ministerio de Educación Nacional, la creación de una Escuela Normal para Señoritas. Mediante contrato realizado entre el Vicariato y el Ministro de Educación, según el Artículo 4º de la Ley 164 de 1941, se da en Comodato el terreno por parte del Vicariato para que en él el gobierno funde, organice y sostenga la Escuela Normal. El Comodato se hizo por un plazo de 20 años, pudiendo ser prorrogado por las dos partes mencionadas.
El 13 de Mayo de 1953, por Resolución Nº 6, se crea la Escuela Normal Rural para Señoritas, nombrándose como primera rectora a la Hna. Antonina, religiosa franciscana de María Inmaculada y como secretario a Fray Lucas de Batet.
El 4 de Octubre de 1953 se iniciaron las labores escolares con 52 alumnas. El 11 de Octubre del mismo año se inauguró la Normal en las instalaciones en donde venía funcionando la antigua Escuela. En el acto se realizó la entronización de las imágenes del Dulce Corazón de Jesús y del Dulce Corazón de María

En 1957 siendo rectora la Hna. Rosario Calvache, se completa el ciclo de formación para maestras. El 30 de Junio se entrega por primera vez el diploma de Institutoras Rurales a nueve graduandas.
Hasta el año de 1964 la Escuela Normal funciona con cuatro grados de formación pedagógica. En Febrero de 1965 siendo rectora Sor Ma. Paulina, se crean los grados 5º y 6º, destinados a la formación y capacitación de normalistas. En 1967 siendo rectora la Hna. Raquel Dávila, termina el Segundo Ciclo Profesional Normalista. El 13 de Junio del mismo año, se otorga el título de Maestra Superior a 23 alumnas.
El 24 de enero de 1967, se reconoce la personería jurídica de la Asociación de Padres de Familia, la cual siempre ha estado vinculada en una u otra forma con el progreso de la Institución. Desde 1974 la Normal registra la elaboración de sus Planeamientos Institucionales. En 1976 se organiza el Primer Consejo Estudiantil bajo la dirección de la Hna. Luz Amanda Tálaga.
En el mes de julio del mismo año se organiza el primer curso de profesionalización para bachilleres que ejercen la profesión docente. En 1982 se realiza el Primer Foro Regional de Escuelas Normales con participación de los departamentos de Nariño y Cauca.
En 1987 se celebran los 75 años de servicio de la Comunidad de Religiosas Franciscanas en el territorio del Putumayo. En febrero del mismo año, se lleva a cabo la Tercera Jornada Cultural, donde se desarrolla un Foro con el tema La Misión del Maestro.
En 1989 la Escuela Normal presenta al Ministerio de Educación Nacional el primer proyecto de reestructuración, como producto del trabajo realizado por la comunidad educativa.
Hasta el año de 1964 la Escuela Normal funciona con cuatro grados de formación pedagógica. En Febrero de 1965 siendo rectora Sor Ma. Paulina, se crean los grados 5º y 6º, destinados a la formación y capacitación de normalistas. En 1967 siendo rectora la Hna. Raquel Dávila, termina el Segundo Ciclo Profesional Normalista. El 13 de Junio del mismo año, se otorga el título de Maestra Superior a 23 alumnas.
El 24 de enero de 1967, se reconoce la personería jurídica de la Asociación de Padres de Familia, la cual siempre ha estado vinculada en una u otra forma con el progreso de la Institución. Desde 1974 la Normal registra la elaboración de sus Planeamientos Institucionales. En 1976 se organiza el Primer Consejo Estudiantil bajo la dirección de la Hna. Luz Amanda Tálaga.
En el mes de julio del mismo año se organiza el primer curso de profesionalización para bachilleres que ejercen la profesión docente. En 1982 se realiza el Primer Foro Regional de Escuelas Normales con participación de los departamentos de Nariño y Cauca.
En 1987 se celebran los 75 años de servicio de la Comunidad de Religiosas Franciscanas en el territorio del Putumayo. En febrero del mismo año, se lleva a cabo la Tercera Jornada Cultural, donde se desarrolla un Foro con el tema La Misión del Maestro.
En 1989 la Escuela Normal presenta al Ministerio de Educación Nacional el primer proyecto de reestructuración, como producto del trabajo realizado por la comunidad educativa.